Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Cuento para animar a leer

Nos estamos poniendo en ambiente para celebrar el Día del Libro con un cuento animado, un cuento que fomenta la lectura y la imaginación de nuestros niños junto al protagonista, Roberto, un niño muy inquieto que de tanto leer libros, ha conseguido ver cosas que nadie puede ver y que descubre cómo cada mañana un escultor da forma a las nubes.

En este divertido cuento animado, nuestros niños descubrirán junto a Roberto el amor por la lectura.


viernes, 25 de marzo de 2016

Creappcuentos - App para crear cuentos en pocos pasos

Creappcuentos es una aplicación para tablets iOS y Android que permite crear cuentos en muy pocos pasos. La aplicación ofrece ilustraciones procedentes de distintos cuentos, que los niños pueden mezclar y completar añadiendo textos y audios para crear su propia historia (se puede hacer en varios idiomas). 



http://www.creappcuentos.com/

martes, 15 de marzo de 2016

sábado, 12 de marzo de 2016

Cuento para trabajar la empatía en niños. La ratona que sabía ladrar

La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entenderle y llegar a saber cómo se siente e incluso saber lo que puede estar pensando. Es una capacidad por lo tanto fundamental para relacionarnos con los demás.
Como seres humanos, nacemos con la capacidad de ser empáticos, pero esta capacidad se va desarrollando a lo largo de la vida a medida que adquirimos determinadas habilidades. Estas habilidades se aprenden en la relación con los demás. Es por ello que los adultos y personas cercanas a los niños y niñas son fundamentales para este desarrollo, ya que serán las primeras relaciones y vínculos que establezca el pequeño.
Cuento para trabajar la empatia con niños. La ratona que sabia ladrar

Trabajamos la descripción a partir de cuentos

Fichas para realizar descripciones a partir de cuentos próximos a nuestros alumnos.

Trabajmos la descripción con cuentos PORTADA

lunes, 7 de marzo de 2016

Excelente Cortometraje Subtitulado Educativo del cuento de Peter H. Reynolds: El Era Yo...

Cuando crecemos, muchas veces, la rutina, los "deber ser" y las obligaciones nos llevan a olvidarnos de quién realmente somos: aquel niñ@ que soñaba y creía que todo era posible. Es un cuento de Peter H. Reynolds.  


viernes, 4 de marzo de 2016

34 Cuentos de valores

Excelentes cuentos de valores, Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Recordemos la importancia de estos en la escuela  y en la sociedad.
Ejemplos-de-valores


Cuentos de valores

martes, 1 de marzo de 2016

Libro de Mitos y Leyendas - Ideal para Trabajar Lecto Escritura

Excelente libro para trabajar la comprensión lectora en escuela primaria o secundaria, contiene una gran cantidad de mitos y leyendas que los alumnos disfrutarán y podremos sacarle el mayor de los provechos. Este recurso cuenta con cien páginas ricamente ilustradas lo cual lo hace atractivo y fácil de leer, las obras literarias son cortas de solamente una página o una y media. Los niños aman este tipo de literatura y sin lugar a dudas serán recibidas con agrado.

sábado, 27 de febrero de 2016

20 Cuentos Infantiles Clasicos en Audio MP3 - Descargar Gratis

El presente material está compuesto por 20 cuentos infantiles clásicos en audio mp3 para descargar gratis directamente a su computadora. Los títulos pueden observarse en la imagen y con toda seguridad los peques los disfrutarán ya que su contenido es universal y son a prueba del tiempo ya que han trascendido de generación a generación. Este tipo de lecturas son atractivas ya que estimulan de manera positiva la mente del niño, y al ser audios ellos mismos serán trasladados con las voces de los personajes y los efectos a diversos paisajes y entornos que serán nuevos y desconocidos para la mayoría de ellos. Queremos invitarle a descargar este material y a deleitarse usted también con las situaciones aquí presentadas.

viernes, 19 de febrero de 2016

20 libros que leer antes de los 13 años

Todos conocemos la importancia de la lectura desde temprana edad, sin embargo a veces parece difícil conseguir que los niños encuentren buenas historias que les inviten a seguir leyendo y les enganchen a la lectura. Lista con los 20 libros que leer antes de los 13 años. Relatos sobre la amistad, las emociones, la fantasía o simplemente divertidas que les acompañarán desde sus primeros años y que releerán y recordarán incluso de adultos. ¿Cuál es tu favorito?
20 libros que leer antes de cumplir los 13 años

1. Adivina cuánto te quiero (de 0 a 4 años de) Sam McBratney

¿Cómo se puede medir un sentimiento como el amor? La pequeña liebre intentará hacérselo saber a su mamá ¿serán sus brazos suficientes? Un cuento ilustrado perfecto para antes de irse a dormir.

2. La pequeña oruga glotona (de 0 a 4 años) de Eric Carle

En este cuento se relata la aventura de una pequeña oruga muy comilona y sus pasos a lo largo de la semana hasta convertirse en una preciosa mariposa. Una buena forma de iniciar a los más pequeños en las pequeñas grandes historias.

3. Elmer (de 0 a 4 años) de David McKee

Elmer es un elefante diferente ¡Es un elefante de mil colores! Y por muy impresionante que parezca a Elmer no le gusta mucho ser distinto, por lo que un día se escapa de la manada para buscar la forma de ser gris como el resto de los elefantes. Un cuento con el que adquirir los valores de la tolerancia y el respeto.

4. Sapo y Sepo, inseparables (de 4 a 6 años) Arnold Lobel

Sapo y Sepo son los mejores amigos. Van de paseo, cuidan del jardín, comparten las galletas y viven emocionantes aventuras. Una buena historia para empezar a leer.

5. Yo mataré monstruos por ti (a partir de 5 años) de Santi Balmes

Martina tiene miedo por las noches porque cree que bajo el suelo de su cuarto habitan monstruos que caminan cabeza abajo. Una bonita historia para aprender a combatir los miedos de los más pequeños.

6. El príncipe Ceniciento (a partir de 5 años) de Babette Colle

Una nueva versión de la historia tradicional escrita por Charles Perrault, que esta vez llamará la atención de los más pequeños por la inversión de los estereotipos de género ¿Un príncipe que limpia? Otra opción similar es el Ceniciento de Yanitzia Canetti.

7. Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y Blanca (a partir de 6 años) de Bruno Munari y Enrica Agostinelli

Otra versión de un cuento clásico. En este caso las Caperucitas son niñas muy listas que, gracias a sus amigos, consiguen dejar al lobo hambriento.

8. Donde viven los monstruos (a partir de 6 años) de Maurice Sendak

Max es un niño travieso cuya mayor fantasía es ser un monstruo terrorífico. Una noche acaba castigado en su habitación, donde, de pronto, todo se transforma y Max aparece en una selva.

9. Abuelita Opalina (a partir de 7 años) de María Puncel

A todos los niños les mandan deberes, y esta vez, a Isa le han mandado escribir una redacción sobre su abuela. Como Isa no tiene abuela escribe sobre una abuela imaginaria, que reúne todas las cualidades de las abuelas de sus amigos.

10. El pampinoplas (a partir de 7 años) de Consuelo Armijo

Poliche es un niño que va a visitar a su abuelo al pueblo. Lo que pensaba que iban a ser unos días aburridos se convierte en una aventura para desenmascarar al Pampinoplas, un persona que ha atemorizado a todo el pueblo.

11. Un duende a rayas (a partir de 7 años) de María Puncel

Hay duendes verdes, duendes rojos… pero el nuestro es un duende a  rayas, que cuando se hace mayor decide emprender un viaje para descubrirse a sí mismo y decidir de qué color quiere ser.

12. Memorias de una gallina (a partir de 8 años) de Concha López Narváez

Carolina es una gallina especial. Es muy inconformista y desde pequeña pone en duda las normas y reflexiona con humor sobre los verdaderos valores de la vida. Un libro con el que aprender sobre la convivencia y la igualdad.

13. Fray Perico y su borrico (a partir de 8 años) de Juan Muñoz Martín

En el s. XIX, veinte frailes viven tranquilos en un convento de Salamanca… hasta que llegan Fray Perico y su borrico para revolucionarlo. Una historia llena de situaciones divertidas.

14. El Principito (a partir de 10 años) de Antoine de Saint-Exupéry

El clásico que no puede faltar en una biblioteca infantil. Todo empieza cuando un piloto, perdido en el Sáhara, se encuentra con un pequeño príncipe de otro planeta. El resto de esta maravillosa historia merece la pena leerlo.

15. Cuentos en verso para niños perversos (a partir de 10 años) Roald Dahl

De nuevo, una obra que reinventa seis cuentos clásicos. Esta vez los llena de acción y humor ¿y si Blancanieves ya no es una inocente princesa? ¡Nos encantan estos cuentos!

16. Manolito Gafotas (a partir de 10 años) de Elvira Lindo

El primer libro de la serie nos presenta al niño más famoso del barrio de Carabanchel Alto y su peculiar familia. Actual y divertido, enganchará a los niños de principio a fin.

17. Harry Potter y la piedra filosofal (a partir de 10 años) de J. K. Rowling

El primero de los libros de esta saga fantástica. En él, el joven mago nos introduce en el mundo de la escuela de magia Hogwarts y las aventuras que en él se esconden. Con el resto de la saga, Harry Potter y sus compañeros crecerán con sus lectores, no podrán quitárselo de las manos. ¿Magia?

18. Matilda (a partir de 12 años) Roald Dahl

Matilda es la niña más especial que conocerás jamás. Sin haber cumplido los cinco años ya ha leído un montón de libros, aunque sus padres la consideran una inútil. Cuando entra en su nuevo colegio y conoce a la señorita Honey descubre que tiene una habilidad maravillosa. Una historia que recordarán para siempre.

19. Momo (a partir de 12 años) de Michael Ende

Momo es una niña con la habilidad de saber escuchar a los demás y ayudarles a humanizar sus vidas, aunque todo se pone en peligro cuando los hombres grises amenazan con robarles el tiempo.

20. Charlie y la fábrica de chocolate (a partir de 12 años) de Roald Dahl

Charlie ha conseguido un billete dorado, lo que significa que será uno de los afortunados que visitará la fábrica de chocolate del extravagante Willy Wonka. Con Charlie aprenderemos valores como la generosidad y la responsabilidad mientras nos divertimos.

jueves, 18 de febrero de 2016

La lectura de las imágenes

Quien ha disfrutado y sigue disfrutando los grandes placeres de la lectura, al menos una vez por sus manos ha pasado una historia que se complementa con bellas, llamativas y significantes imágenes que dan placer a nuestros ojos, ilustraciones pequeñas, medias, grandes que resaltan en las historias pero que pocas veces aprovechamos su utilidad didáctica para el análisis y procesos de comprensión del texto.
 Más que simples adornos, las imágenes representan elementos que por sí mismos son significativos y enriquecen la lectura y comprensión de los textos, y aunque parezcan simples representaciones de las palabras su sola presencia hace que elector puede dar una interpretación diferente a la narrativa o descripción.
 Al igual que la lectura que los textos, las imágenes también requieren ser leídas, analizadas y relacionadas con nuestras ideas para darles una interpretación, por tanto, requieren una planeación o un diseño pedagógico para darle la importancia que requiere.
Compartimos con usted un texto que habla respecto al tema, y aunque está enfocado al libro álbum, proporciona elementos de análisis sobre las imágenes en los libros de textos así como sugerencias de trabajo.
veer-para-leer


Cuentos infantiles de la A a la Z

araña.jpg