
En este rincón podrás encontrar recursos para ampliar conocimientos disfrutando. Cada día subiré un recurso, un vídeo, una canción, material divertido para que podáis disfrutar aprendiendo!
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión escrita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión escrita. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de mayo de 2016
Actividades para afianzar la lengua escrita de 3° a 6°
Actividades para afianzar la lengua escrita en alumno de 3° a 6° de primaria dependiendo de cómo se organicen y modifiquen, estas maravillosas actividades se encuentran en letra script y seguro nos servirán para que nuestros alumnos puedan leer y escribir de manera adecuada.

martes, 3 de mayo de 2016
PALABRAS PERDIDAS CON NOTICIAS CURIOSAS. COMPRENSIÓN LECTORA.
Pasamos de los cuentos a las noticias, la lectura de noticias curiosas siempre interesan a niños y mayores y puede ser una interesante herramienta para introducirlos en este tipo de texto.
Os comparto las primeras 6 tareas con noticias utilizando la técnica de palabras perdidas.
Los textos han sido extraídos de: http://noticiasmuycuriosasverparacreer.blogspot.com
LAS NOTICIAS SON:
- Planta un enorme jardín para sacar a su mujer de la depresión.
- Un trabajador entrega 68.000 euros olvidados en un carrito de la compra.
- Origen de los zapatos de tacón.
- ¿Sabes cuánta gente ha y en el mundo con tu mismo apellido?
- Un gato de Siberia quiere un gato sea su alcalde.
- La increíble historia que esconde el lema “KEEP CALM AND CARRY ON”, uno de los iconos británicos del Siglo XXI

sábado, 30 de abril de 2016
Actividades para trabajar la conciencia lectora. Historietas de pedorretas
Formar lectores es muy distinto de enseñar a leer. Para ayudar al niño a tener ganas de leer y mantener el interés por los libros y la lectura, es imprescindible que padres y maestros estén estimulados. No puede transmitirse algo que no se siente.
La lectura comienza antes del aprendizaje formal. El niño, desde pequeño, lee imágenes, láminas, carteles, propagandas. Además extrae significaciones de ellas y le sirven para hablar e inventar historias. Esta etapa en el desarrollo del niño es fundamental. Todo lo que adquiera a través de los miembros de su familia serán beneficiosos en el momento de aprendizaje de la lectura. La lectura, según Smith F., se inicia con una entrada gráfica, los ojos recogen las marcas impresas y las envían al cerebro para que éste lo procese.

jueves, 28 de abril de 2016
Fabuloso material para el aprendizaje de la lectoescritura – Yo leo, construyo y escribo
Fabuloso material, el cual es un tablero de escritura el cual contiene fichas del abecedario y dibujos con objetos, material inspirado en el método Montessori. En él, el niño aprende a leer o escribir por su propio interés y prácticamente de forma autónoma.

jueves, 21 de abril de 2016
Fabuloso Documento Para El Análisis y Valoración De La Escritura
Excelente documento para el análisis y valoración de la escritura de nuestros alumnos, es importante valorar el grado de avance de los alumnos en la escritura.

martes, 19 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
FICHAS DE EXPRESIÓN ESCRITA
Nuevas actividades para trabajar el vocabulario, la percepción visual, la expresión oral, la expresión escrita, etc.
La tarea consiste en explicar por escrito lo que pasa en cada una de las imágenes. Incluye también tareas de acciones.
La tarea consiste en explicar por escrito lo que pasa en cada una de las imágenes. Incluye también tareas de acciones.

lunes, 11 de abril de 2016
Super Cuadernillo de lectoescritura sobre la familia
Geniales fichas de trabajo para trabajar la lectoescritura en nuestras clase con la familia como centro de interés.
Las fichas de lectura y escritura son un material pensado para reforzar la iniciación lectora. Lo más conveniente es que los niños utilicen el material y el método de iniciación que se siga en el aula por el resto de alumnos. Sin embargo, este material ha demostrado ser eficaz como material de refuerzo individual, especialmente como material complementario para trabajar desde casa, por la propia familia, ya que necesita instrucciones muy básicas.

domingo, 10 de abril de 2016
Cube Creator - Para crear pequeñas historias dentro de un cubo
Cube Creator nos permite crear diferentes historias en las caras de un cubo (biografías, historias de misterio, historias cortas, plantilla en blanco). Simplemente hay que escribir en cada una de las caras y a continuación descargar el PDF con las líneas de corte y plegado para montar nuestro cubo cubo.

sábado, 9 de abril de 2016
Los signos de puntuación
Compartimos los signos de puntuación diseñado por la maestra CHKenny , estos signos de puntuación son muy importantes para que nuestros alumnos conozcan su correcta utilización al escribir,

5 herramientas para crear revistas escolares interactivas
La web Androidenlaescuela ha seleccionado cinco herramientas para crear revistas escolares interactivas.

CINCO HERRAMIENTAS PARA JÓVENES PERIODISTAS
- Lucid Press. Esta herramienta de carácter gratuito se asemeja mucho a programas profesionales como InDesign, y permite diseñar y publicar revistas tanto impresas como digitales. Ofrece numerosas plantillas y da la posibilidad de introducir elementos interactivos, así como de trabajar de manera colaborativa en Red. En este artículo puedes encontrar más información.
- Joomag. Ideal para los alumnos por su facilidad de uso, posibilita la creación de todo tipo de publicaciones 2.0 con resultados profesionales. Entre sus principales ventajas figura la cantidad de modelos que ofrece y la opción de compartir los resultados en la Red.
- Creatavist. Esta potente herramienta de publicación es ideal para practicar el storytelling con tus alumnos. Utilizada por medios como el New York Times para desarrollar algunos de sus proyectos, sirve para diseñar desde historias a libros o revistas digitales multiplataforma. Es fácil de usar y dota a los proyectos de un aspecto elegante. Aunque es de pago (la suscripción cuesta 10 euros al mes), ofrece una versión de prueba gratuita.
- Calameo. Este completo editor de revistas en castellano ofrece innumerables funciones destinadas a trasladar el concepto de publicación impresa al terreno digital. Los editores pueden insertar elementos interactivos, analizar las visitas mediante Google Analytics o compartir la publicación en una larga lista de redes sociales.
- Issuu. Probablemente es una de las herramientas más conocidas para crear publicaciones digitales. Esta aplicación, utilizada por profesionales de todos los ámbitos, permite crear revistas online a partir de un documento PDF, y luego compartirla con otros usuarios en la Red de manera sencilla.
Escritura Creativa escribimos e inventamos divertidas historias a partir de imagenes
Escritura creativa
Diviértete escribiendo divertidas historias.
Para ello:
- Básate en la imagen
- Usa las palabras propuestas
- Ten en cuenta introducción, nudo y desenlace.
- Piensa y escribe: ¿qué ocurre? ¿cuándo? ¿dónde? ¿quién? ¿cómo?…
viernes, 8 de abril de 2016
DISLEXIA Super fichas de segmentación de palabras en imágenes conciencia fonológica
Super actividades muy chulas para trabajar la segmentación de palabras, las cuales las hemos representado mediante divertidas imágenes. De esta forma vamos a trabajar con nuestros niños y niñas la conciencia fonológica.

jueves, 31 de marzo de 2016
Conectores del discurso
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente.

martes, 29 de marzo de 2016
Notegraphy - Crea textos bellamente editados y diseñados
Con Notegraphy es posible crear textos bellamente editados y diseñados en tiempo real. Ya se trate de una palabra o una novela entera, da igual, porque como explican sus creadores: "es algo ridículamente fácil". Tan solo tienes que decidir cuál es el estilo que le quieres dar a tu texto, tipo Alex Trochut, Jessica Hische, Sara Blake, Mario Hugo, Ruiz+Company… y elegir la plantilla. Y es que detrás de Notegraphy está HerraizSoto & Co especialistas en demostrarnos que la belleza, la tecnología y la creatividad no están reñidos. En esta ocasión han contado con la colaboración de numerosos diseñadores para el diseño de las colecciones.
Fichas de actividades para primer curso de primaria
Fabulosas fichas de actividades para primer curso de primaria, las cuales podemos utilizar con nuestros alumnos para aprender mejor.

lunes, 28 de marzo de 2016
LIBROS MÓVILES formador de palabras materiales manipulativos
PASOS:
1. Imprimir el diseño.
2. Plastificar las hojas.
3. Recortar cada hoja.
4. Encuadernar.
5. Recortar las piezas de forma individual. Al estar ya encuadernado, habrá algunas hojas que tendremos que recortar por la parte de arriba.

jueves, 24 de marzo de 2016
Observa, reflexiona y escribe
Una nueva actividad que busca fomentar la creación de textos. En esta ocasión usamos otra imagen de un chiste gráfico del dibujante humorístico Alberto Montt en la que más que provocar la risa busca la reflexión sobre temas que para el alumnado pasan desapercibidas.
Con esta actividad el autor nos quiere trasmitir que existen dos tipos de personas nosotros a través de una serie de preguntas sobre lo que ven en ella, así como dibujos alusivos al tema que ayudan a comprender lo que el autor quiere trasmitir con su obra, vamos guiando hacia la creación de un texto que englobe lo observado así como poder llegar a dar una opinión crítica del mismo.

lunes, 21 de marzo de 2016
300 Dictados para Mejorar la Ortografía
Como el título y la imagen lo refieren el presente material es una recopilación de 300 dictados en los cuales se practicará el uso adecuado de las reglas ortográficas. Algunos contenidos son: los diptongos, triptongos y hiatos; el manejo de palabras compuestas, los monosílabos, la ortografía del verbo, el uso de la ¨b¨ y ¨v¨ , el uso de la ¨h¨, uso de la ¨g¨ y ¨j¨, etcétera, que además vienen con sus respectivas definiciones y reglas, por lo cual no es un conjunto de actividades al azar sino mas bien es un trabajo profesionalmente conjuntado y diseñado para fortalecer las habilidades lingüísticas y de escritura en alumnos de todos los niveles, tanto de educación básica como otros de mayor alcance.
EDUCACION PARA LAS EMOCIONES LA ESCALERA DE LAS EMOCIONES
Material muy interesante para trabajar la inteligencia emocional.
ADAPTACION DE LA ACTIVIDAD : “EL TREN DE LAS EMOCIONES” debido a que los alumnos van a poder pasar de un vagón a otro, hacia delante y hacia atrás, dependiendo lo que elijan pensar-sentir, ante un hecho, generando en ellos un comportamiento y un resultado.
Opción A:
1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado” (de pie sobre la 1º cartulina)
2º LO QUE PIENSO: “No puede ser, yo he llegado antes a la fila” (2ª cartulina)
3º LO QUE SIENTO: “Rabia, ira, enfado” (3ª cartulina)
4º LO QUE HAGO: “Le empujo y lo insulto” (4ª cartulina)
5º EL RESULTADO: “El me empuja a mí también, nos enfadamos más y nos acabamos peleando, el profesor al verlo nos castiga” (última cartulina)
Vamos a ver ahora que habría pasado si hubiese pensado de un modo diferente. Para ello hacemos al niño volver al primer vagón, para que racionalice y obtenga un mejor resultado.
Opción B (Racional):
1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado”. (de pie sobre la 1º cartulina)
2º LO QUE PIENSO: “Pedro siempre quiere ir el primero, pero al final todos conseguimos bajar, no es tan grave. Si me molesta mucho se lo puedo decir primero a Pedro y luego al profe.” (2ª cartulina)
3º LO QUE SIENTO: “Aunque me molesta, no me enfado tanto, estoy tranquilo”. (3ª cartulina)
4º LO QUE HAGO: “Le digo a Pedro que no está bien colarse, que al final bajamos todos, no es tan importante, se lo puedo decir al profe sin enfadarme” (4ª cartulina)
5º EL RESULTADO: “Todos conseguimos ir al mismo sitio, el profe pone paz y no nos castigan a ninguno”.(última cartulina)
El niño ha ido construyendo este diálogo interno pasando de un vagón, a otro.
Está claro que cuanto más pequeños sean los niños habrá que orientarlos más. A medida que crecen las situaciones son más complejas, pero en ambos casos la efectividad de la herramienta es la misma.
La educación es algo totalmente integral, más allá de los resultados académicos. Lo que funciona en muchos casos son herramientas sencillas, fáciles de aplicar y significativas.
El objetivo es que tomen consciencia y responsabilidad sobre el efecto que tiene elegir un modo de pensar u otro, qué emociones genera cada opción y qué resultado. Es fundamental para la mejora de la convivencia.
Lo ideal para conocer la herramienta es ponerla en práctica con nosotros mismos. Podemos aplicarlo sobre cualquier situación que se produce en nuestra vida y que nos hace actuar de un modo desadaptativo y nos genera problemas.
Pruébalo contigo mismo, con tus compañeros, con tus hijos, con tus alumnos y sé consciente de la importancia que puede llegar a tener un pensamiento.
Un pensamiento puede cambiar tu día, tu semana, incluso tu vida. El pensamiento y la actitud son algo que sólo tú puedes elegir.
A partir de ahora…¡ELIGE BIEN COMO PIENSAS!
ADAPTACION DE LA ACTIVIDAD : “EL TREN DE LAS EMOCIONES” debido a que los alumnos van a poder pasar de un vagón a otro, hacia delante y hacia atrás, dependiendo lo que elijan pensar-sentir, ante un hecho, generando en ellos un comportamiento y un resultado.

Es totalmente práctico y lo podemos aplicar ante cualquier situación que suceda en el aula. Colocaremos las cartulinas como en la imagen, una tras otra, incluso podemos decorarlo para que sea más llamativo para los niños como si fuese un tren.
Se situará el alumno, para hacerlo del modo más vivencial, sobre la cartulina e irá pasando de un vagón a otro. Construyendo el diálogo interno en cada posición:Opción A:
1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado” (de pie sobre la 1º cartulina)
2º LO QUE PIENSO: “No puede ser, yo he llegado antes a la fila” (2ª cartulina)
3º LO QUE SIENTO: “Rabia, ira, enfado” (3ª cartulina)
4º LO QUE HAGO: “Le empujo y lo insulto” (4ª cartulina)
5º EL RESULTADO: “El me empuja a mí también, nos enfadamos más y nos acabamos peleando, el profesor al verlo nos castiga” (última cartulina)
Vamos a ver ahora que habría pasado si hubiese pensado de un modo diferente. Para ello hacemos al niño volver al primer vagón, para que racionalice y obtenga un mejor resultado.
Opción B (Racional):
1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado”. (de pie sobre la 1º cartulina)
2º LO QUE PIENSO: “Pedro siempre quiere ir el primero, pero al final todos conseguimos bajar, no es tan grave. Si me molesta mucho se lo puedo decir primero a Pedro y luego al profe.” (2ª cartulina)
3º LO QUE SIENTO: “Aunque me molesta, no me enfado tanto, estoy tranquilo”. (3ª cartulina)
4º LO QUE HAGO: “Le digo a Pedro que no está bien colarse, que al final bajamos todos, no es tan importante, se lo puedo decir al profe sin enfadarme” (4ª cartulina)
5º EL RESULTADO: “Todos conseguimos ir al mismo sitio, el profe pone paz y no nos castigan a ninguno”.(última cartulina)
El niño ha ido construyendo este diálogo interno pasando de un vagón, a otro.
Está claro que cuanto más pequeños sean los niños habrá que orientarlos más. A medida que crecen las situaciones son más complejas, pero en ambos casos la efectividad de la herramienta es la misma.
La educación es algo totalmente integral, más allá de los resultados académicos. Lo que funciona en muchos casos son herramientas sencillas, fáciles de aplicar y significativas.
El objetivo es que tomen consciencia y responsabilidad sobre el efecto que tiene elegir un modo de pensar u otro, qué emociones genera cada opción y qué resultado. Es fundamental para la mejora de la convivencia.
Lo ideal para conocer la herramienta es ponerla en práctica con nosotros mismos. Podemos aplicarlo sobre cualquier situación que se produce en nuestra vida y que nos hace actuar de un modo desadaptativo y nos genera problemas.
Pruébalo contigo mismo, con tus compañeros, con tus hijos, con tus alumnos y sé consciente de la importancia que puede llegar a tener un pensamiento.
Un pensamiento puede cambiar tu día, tu semana, incluso tu vida. El pensamiento y la actitud son algo que sólo tú puedes elegir.
A partir de ahora…¡ELIGE BIEN COMO PIENSAS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)