Mostrando entradas con la etiqueta Atención a la diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atención a la diversidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2016

Recopilacion de materiales para diagnostico y orientaciones de alumnos con tgd

Es frecuente encontrar en los centros educativos, a principio de curso una serie de demandas por parte del profesorado del profesorado que atiende a alumnado de educación infantil, educación primaria y secundaria. Éstas se centran en solicitudes de evaluaciones psicopedagógicas más o menos fundamentadas, que hubiera sido deseable realizarlas dentro del período de Nuevas Escolarizaciones para prever una mejor y más ajustada respuesta educativas a la diversidad. La elaboración de estos protocolos de indicadores permitirá detectar, y por tanto prevenir en el alumnado, aquellas situaciones de riesgo que pueden derivar en problemas en el desarrollo o en necesidades educativas especiales a lo largo de su historia educativa.

INDICADORES PARA EL DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIONES













domingo, 22 de mayo de 2016

TDAH Cuaderno de seguimiento de conductas

El comportamiento infantil depende en una gran medida de la educación, fundamentalmente de la de los padres. También influye la propia carga genética del niño, aspecto que condiciona el propio temperamento. En consecuencia podemos decir que una labor educativa equivocada puede provocar, en la mayoría de los casos, alteraciones del comportamiento.
Si un niño o un adolescente está diagnosticado de TDAH, tiene una mayor facilidad para presentar problemas de conducta, con lo que su educación requiere de un buen conocimiento de sus características personales.
 Instrucciones
– Este cuaderno de seguimiento es una herramienta, que ayuda al médico de su hijo a poder valorar el comportamiento que tiene en el transcurso del día.
-Por favor compruebe diariamente el comportamiento de su hijo y rellene la hoja correspondiente, reflejando en cada uno de los periodos diarios, de la misma, cual ha sido la pauta de comportamiento de su hijo.
TDAH Cuaderno de seguimiento

domingo, 24 de abril de 2016

El cazo de Lorenzo - Un cuento imprescindible

No podéis dejar de ver este vídeo. Se trata de un cuento metafórico para hablar de las diferencias que algunos niños y niñas presentan. Nos cuenta la superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día. En este enlace podéis también ver las viñetas y algún comentario sobre el cuento: http://www.editorialjuventud.es/3781.html


lunes, 18 de abril de 2016

Los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). Definición, clasificación, orientaciones para el diagnóstico y la intervención temprana.

El desarrollo de estas habilidades psicolingüísticas repercute de manera significativa en el lenguaje y las habilidades de aprendizaje. Es común que estas habilidades se encuentren disminuidas en aquellos niños que presentan un trastorno del lenguaje, ya sea asociado a otra patología o de manera específica, como es el caso del Trastorno Específico del Lenguaje.

Captura de pantalla 2016-04-13 a las 13.21.52

domingo, 17 de abril de 2016

LA ATENCIÓN COMO RUTINA EN EL AULA. UNA PROPUESTA DE TRABAJO

Dentro de las estrategias para la mejora de la gestión del aula encontramos como punto importante el tema de captar la atención de los alumnos. Esta se puede hacer de muchas formas, pero es interesante entrenarla desde edades tempranas. Esta tarea no perjudica a ningún alumno y es especialmente interesante para los alumnos que les cuesta captar la atención, alumnos con problemas de literalidad, orientación o con dislexia. Es por tanto una tarea inclusiva y muy beneficiosa para todos los alumnos.

1 tareas para cada semana del curso

viernes, 15 de abril de 2016

¿QUÉ VES? VIDEO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN VISUAL.

Este nuevo recurso ha sido preparado a modo de juego ¿Qué ven los niños? Se trata de un conjunto de 25 imágenes son una sombra blanca encima de formas muy diferentes. El alumno tendrá que saber qué hay bajo las sombras blancas y completar así la imagen. Después de cada lámina podrán ver el objeto completo. Algunas son muy fáciles, otras tendrán que fijarse en los detalles que muestra la imagen para adivinar que se encuentra escondido.


domingo, 3 de abril de 2016

Vídeos, cuentos, recursos y apps para concienciar sobre el autismo

El blog paraprofesypadres nos ofrece una gran cantidad de recursos para concienciar sobre el autismo: vídeos, cuentos, enlaces y apps. Para acceder a ellos tan solo hay que hacer clic en la imagen de arriba.

  • Un vídeo para conocer el T.E.A (trastorno del espectro autista)

  • El viaje de MARÍA, una explicación desde los padres con niños TEA

  • "POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA", ¿adaptar a la persona o adaptar el medio?

Cuentos sobre autismo
Enlaces


CÓMO ENSEÑAR A LEER CON ABECEDARIO + ¿QUÉ ES LA LATERALIDAD? | LECTOESCRITURA


“Mi hermanito de la luna”, un enternecedor corto sobre el autismo

“Mi hermanito de la luna” es un corto en forma de pequeño relato en el que la hermana de un niño con autismo cuenta cómo de especial es la vida con su hermano, el cual dice (de manera muy tierna)que nació como cualquier otra persona pero que vive en la luna.
Esto, sin duda, es una metáfora que pretende ilustrar cómo percibimos a las personas que tienen autismo como “en otro mundo”. Digamos que, tal y como afirma Dona Williams como afectada por un autismo de alto funcionamiento, el Autismo no es como un rompecabezas al que la falta una pieza, sino como varios rompecabezas distintos con piezas de más y piezas de menos.

jueves, 31 de marzo de 2016

Todos tenemos algo distinto.

Corto para que nuestros alumnos puedan entender que aquello que nos diferencia de la mayoría nos hace especiales pero somos igual que todos, personas.



martes, 29 de marzo de 2016

El caracol Serafín - Juego didáctico para alumnado con ceguera o deficiencia visual

El caracol Serafín es un juego didáctico multimedia especialmente elaborado para niñas y niños con ceguera o deficiencia visual por la ONCE. El programa consta de un cuento interactivo, en cuatro capítulos, y de 17 juegos para que los niños y niñas de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria puedan disfrutar. 


Ales II - Apoyo al aprendizaje de la lecto-escritura para niños con discapacidad motora

Ales II es un recurso educativo para alumnos con algún tipo de discapacidad motora que afecte al habla o a la escritura. Es un valioso instrumento para que estos alumnos aprendan a escribir y a leer. El enfoque es muy motivador, con un diseño muy cuidado y que permite que los alumnos interactúen con los personajes.

Completo cuaderno con actividades para potenciar y estimular la atención, más de 150, adaptable a diferentes niveles

Siendo la atención un concepto complejo y difícil de abordar, desde el punto de vista teórico podemos comenzar con estas palabras “Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras”1. Así en las aulas generalmente, podemos observar diariamente cómo ciertos alumnos/as (que) no mantienen una atención mínima sino que paralelamente actúan de forma disruptiva durante el desarrollo de las sesiones.
Junto con la memoria, motivación y la comunicación es la atención una de las bases fundamentales del aprendizaje así como en el propio rendimiento académico de los alumnos.
A pesar de no ser la atención la única capacidad que entra en juego para poder obtener el éxito académico. Sin embargo, si es cierto que una deficiente capacidad de atención puede interferir en el propio aprendizaje, e incluso, en un rendimiento académico inferior a las posibilidades reales del alumno.
Desde una perspectiva analítica tanto de la misma como de sus causas, a fin de establecer las tareas adecuadas para elevar el nivel atencional que un alumno presenta en un momento determinado.
La falta de atención de un niño suele presentar como causa o de forma asociada los siguientes déficits o carencias:
  • Carencias en la percepción visual.
  • Carencias en la percepción auditiva.
  • Carencia de orden psicomotor.
  • Carencia de orden neurológico.
  • Trastornos de carácter afectivo.
Por tanto, se puede considerar que los problemas de atención son, esencialmente, resultantes de alteraciones de dos tipos de elementos o factores:
  • Elementos de carácter perceptivo.
  • Elementos de carácter afectivo-volitivo.
Por tanto, con la finalidad de orientar y facilitar el proceso de ayuda y refuerzo que la familia puede desarrollar en casa, ofrecemos algunas pautas y actividades que permiten trabajar y potenciar la capacidad de la atención.
Plantilla

jueves, 24 de marzo de 2016

Por 4 esquinitas de nada - Un libro imprescindible para trabajar la atención a la diversidad

Este álbum ilustrado nos acerca a una historia sobre la amistad, la diferencia y la exclusión. Nos enseña cómo todos podemos enriquecernos con la diferencia. Además, este libro cuenta con diferentes APPS.