Mostrando entradas con la etiqueta estilos de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilos de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

Manual de Estilos de Aprendizaje incluimos TEST de VARK y KOLB

Las últimas investigaciones en la neurofisiología y en la psicología han dado como resultado un nuevo enfoque sobre cómo los seres humanos aprendemos: no existe una sola forma de aprender, cada persona tiene una forma o estilo particular de establecer relación con el mundo y por lo tanto para aprender. Con respecto a este enfoque, se han desarrollado distintos modelos que aproximan
una clasificación de estas distintas formas de aprender.
La riqueza del material contenido en el presente documento, consiste en que su utilidad no sólo es aplicable al aula y a los estudiantes, sino que también es aplicable a cualquier persona, ya que todos nos encontramos en un continuo proceso de aprendizaje y conocer qué estilo prevalece en nosotros nos da una vía para perfeccionar la manera en que aprendemos y de desarrollar aquellos estilos
que no hemos ejercitado.
El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje, es decir, tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.
Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el género y ritmos biológicos, como puede ser el de sueño-vigilia, del estudiante.3 La noción de que cada persona aprende de manera distinta a las demás permite buscar las vías más adecuadas para facilitar el aprendizaje, sin embargo hay que tener cuidado de no “etiquetar”, ya que los estilos de aprendizaje, aunque son relativamente estables, pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los estudiantes se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.
ESDTILOS DE APRENDIZAJE

Explicamos los estilos de aprendizaje de David Kolb

Test de estilos de Aprendizaje de David Kolb

Test de estilos de Aprendizaje de test de VARK

 Test de KOLB y Test de VARK on line

sábado, 5 de marzo de 2016

Guía práctica para docentes y familias ayudar a mejorar el lenguaje oral y escrito de nuestros niños y niñas

 compartimos este fantástico material con el que podemos ayudar a nuestros alumnos y alumnas como docentes y a nuestros hijos e hijas como padres y madres a mejorar el lenguaje oral y escrito, que en numerosas ocasiones tantos calentamientos de cabeza nos acarrea.

El Lenguaje: un vehículo hacia la socialización

El Lenguaje es un factor vital en el aprendizaje del niño en su neurodesarrollo y en sus relaciones sociales. Es decir, le permite adaptarse a su ambiente, comprender cómo funciona y desarrollar aspectos básicos de su personalidad.
Además, el Lenguaje se convierte en el principal medio de pensamiento, de creación y de imaginación.
Si alguna vez te has preguntado cómo se desarrolla el Lenguaje en las personas, en la siguiente guía práctica ‘Cómo mejorar el Lenguaje oral y escrito’ hallarás la respuesta.
En las primeras páginas encontrarás una breve revisión de los procesos cerebrales implicados en la adquisición y el desarrollo del Lenguaje, posteriormente, una serie de indicadores para el diagnóstico preventivo de un posible retraso del Lenguaje o de trastornos específicos del habla, a partir de los cuales, se ofrecen unas pautas a seguir en caso de duda.
No obstante, el punto fuerte de la guía es el programa práctico, cuyo objetivo es entrenar las habilidades neurolingüísticas para favorecer el correcto desarrollo del Lenguaje, con él se pretende:
– Mejorar el nivel de expresión oral y escrito.
– Reforzar los niveles táctiles y motores.
– Mejorar los niveles de audición para discriminar el Lenguaje y darle significado.
Además, incluye varios bloques de actividades que estimulan el desarrollo motriz, auditivo, la dominancia hemisférica, la lateralidad, la comprensión lectora, la expresión verbal y escrita con su correspondiente tiempo de aplicación, pautas metodológicas y un sistema de evaluación capaz de comprobar la eficacia del programa.
guia-lenguaje-oral-500x360


miércoles, 2 de marzo de 2016

Estrategias didácticas para lograr los aprendizajes esperados

Fabulosas estrategias didácticas para una mejor educación en la escuela, esperamos que con estas maravillosas estrategias los alumnos puedan mejorar en su aprendizaje significativo, con el logro de los aprendizajes esperados que se pretende que los alumnos puedan conseguir.
 didacticas

miércoles, 17 de febrero de 2016

Estilos de Aprendizaje en pocas palabras

¿Qué es el aprendizaje?
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valorescomo resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
Existen ciertos procesos cognitivos que se llevan a cabo cuando una persona se dispone a aprender.
Dichas operaciones son, entre otras: receptivas, la persona observa, percibe, lee e identifica; una vez hecho esto se realiza una proceso de retención en donde se memoriza o recuerda y por último, se reflexiona, es decir, se analiza, se compara, ordena, interpreta y critica lo que ha percibido.
Cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias.
Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico.
Estilos de Aprendizaje en pocas palabras (2)