Cada dígito tiene su valor de acuerdo al lugar que ocupa en el numeral, por esta razón con 3 dígitos podemos obtener diferentes numerales.
Desde la última cifra contamos las columnas de posición de las unidades (U.), las decenas (D.), las centenas (C), las unidades de mil (U.M.), lasdecenas de mil (D.M.), las centenas de mil (C.M.), las unidades de millón(U.M), las decenas de millón (D.M.) y las centenas de millón (C.M).
– 1 unidad = 1 unidad
– 1 decena = 10 unidades
– 1 centena = 100 unidades
– 1 unidad de mil = 1.000 unidades
– 1 decena de mil = 10.000 unidades
– 1 centena de mil = 100.000 unidades
– 1 unidad de millón = 1.000.000 unidades
– 1 decena de millón= 10.000.000 unidades
– 1 centena de millón = 100.000.000 unidades
– 1 decena = 10 unidades
– 1 centena = 100 unidades
– 1 unidad de mil = 1.000 unidades
– 1 decena de mil = 10.000 unidades
– 1 centena de mil = 100.000 unidades
– 1 unidad de millón = 1.000.000 unidades
– 1 decena de millón= 10.000.000 unidades
– 1 centena de millón = 100.000.000 unidades

Una vez que nuestros alumnos dominan la descomposición numérica tradicional, es decir, la descomposición en unidades, decenas, centenas,… de un número, en muchos casos comete fallos al confundir el valor de posición de la cifra con el número de esas unidades. Por ejemplo si se le pregunta ¿cuántas decenas tienen el 456 ?, es común que conteste 5 en lugar de 45.
Para trabajar este tipo de descomposición son las siguientes fichas, en las cuales se presentan distintas descomposiciones para un mismo número. Nosotros recomendamos esta descomposición a partir de segundo de primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario